Actividades


  • Estación Forestal de Claromecó

    Continuar con el proyecto de recuperación de la Estación Forestal de Claromecó, con el objetivo de darle un uso recreativo. En particular, se pretende generar y desarrollar un espacio que pueda ser aprovechado todo el año por el turista.

  • Turismo en los arroyos

    Promover el aprovechamiento de los distintos arroyos, acondicionando aquellos sectores que se consideren más adecuados para atraer a los turistas y a los habitantes del Distrito. Esto implica según el caso, la instalación de servicios, obras de embellecimiento, iluminación, señalización, entre otros.

  • Actividad turística en el Río Quequén Salado

    Evaluar diversas alternativas turísticas en el Río Quequén Salado, y la zona aledaña a la ribera tresarroyense, generando así un atractivo adicional para el turismo en Copetonas. La parte más aprovechable del Río es la que se encuentra de la ruta 3 hacia abajo, ya que cuenta con un importante salto que permitiría realizar varias actividades. En la Cueva del Tigre se pretende fomentar la actividad turística a través del trabajo en conjunto con el sector privado. Asimismo, se evaluarán alternativas
    para aprovechar el curso medio del río, que bordea a Cascallares. Allí se prevé realizar un parquizado con fogones, baños y otras instalaciones que permitan disfrutar de una jornada al aire libre. Por otro lado, se propone acompañar iniciativas privadas y generar otras, orientadas a la realización de actividades deportivas puntuales en el Río (por ejemplo, carreras de aventura).

  • Turismo de lagunas

    Avanzar en la recuperación y mejora del turismo de lagunas. Las lagunas del Partido son de propiedad privada, con lo cual el objetivo es evaluar las mejores formas de explotación de las mismas, y presentarlas a los privados para su evaluación y posterior ejecución en conjunto con la Municipalidad. Una de las posibles formas de aprovechamiento sería mediante la realización de concursos de pesca en las lagunas, para lo cual previamente se presentará el proyecto a los privados y se realizará la
    siembra de alevinos. En particular en San Mayol, se propone realizar las gestiones necesarias ante los propietarios de las tierras donde se encuentran las lagunas Ma-Llar y Muda, para lograr explotarlas turísticamente a través de la realización de actividades recreativas. Para ello se avanzará en la construcción de las instalaciones y equipamientos necesarios para tal fin.

  • Productos “hecho en”

    Fortalecer los productos locales con denominación “hecho en”, a través de la promoción y difusión de los mismos. Esto implica certificar productos genuinos del Partido; diseñar un logo, etiqueta y sello; y destinar un espacio en las oficinas de turismo y en todas las dependencias municipales asociadas con el turismo, para promocionar y exponer (no vender) los productos generados en las distintas localidades del Distrito y promocionarlos en la FIT (Feria Internacional de Turismo), FEBATUR (Feria
    Buenos Aires Turismo), La Rural, entre otras. Esto además de fortalecer la identidad tresarroyense, ayudaría a formalizar a los productores. Para ello habrá que realizar un trabajo en conjunto con el área de bromatología municipal, para evaluar distintas alternativas tendientes a certificar la inocuidad de los productos (espacio habilitado para uso común de los distintos productores, empresas madrinas, entre otras).

  • Ruta de la miel

    Avanzar en las gestiones necesarias para incluir a la “Ruta de la Miel” dentro del sendero de rutas gastronómicas de la Provincia. Actualmente se está realizando un análisis FODA del proyecto. Esta es una propuesta que surge de siete municipios: Tres Arroyos, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Pigüé, Laprida y General Lamadrid.

  • Fiestas populares

    Fortalecer las fiestas populares de Tres Arroyos, Copetonas, Claromecó, Orense y San Francisco de Bellocq; y procurar su realización en las localidades de Reta, Lin-Calel, San Mayol y Micaela Cascallares. Estas fiestas tienen un sentido folklórico, turístico y económico. Una alternativa para fortalecerlas será realizando reuniones con las instituciones, buscando concientizarlas sobre la importancia de éstas para el turismo de su pueblo, logrando que se apropien de ellas.

  • Parque natural temático

    Evaluar alternativas para la localización de un parque natural temático del Partido (avistaje de aves u otras especies), con intención de constituirlo en un atractivo turístico que pueda ser visitado todo el año.

  • Sitio arqueológico Arroyo Seco

    Trabajar en conjunto con la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de Tres Arroyos (una vez integrada nuevamente) y el Museo Municipal José A. Mulazzi, para evaluar alternativas turísticas que puedan desarrollarse en el sitio arqueológico Arroyo Seco.

  • Turismo en localidades mediterráneas

    ontinuar fomentando y generando actividades turístico-recreativas en las localidades mediterráneas del Distrito, (recupero del balneario de Micaela Cascallares, promoción del turismo religioso en San Mayol, entre otras), con el objetivo de diversificar las alternativas de empleo. En esta línea, se evaluará la posibilidad de implementar incentivos crediticios e impositivos destinados al desarrollo de emprendimientos afines.