Continuar llevando adelante y fortalecer los cursos para embarazadas que se realizan en el Hospital, y procurar que los mismos se extiendan a una mayor cantidad de mujeres y familias.
Analizar alternativas para fortalecer la protección laboral (tanto en el ámbito público como en el privado) de la mujer embarazada que se encuentra en el último trimestre de gestación. Dado que en este período se incrementa el riesgo para la salud materno-fetal, es que se propone evaluar y adaptar las condiciones laborales en las cuales se desempeña.
Realizar las adecuaciones necesarias en los centros de salud públicos y privados, incorporar las figuras de doulas y parteras en los equipos de salud, y realizar campañas de difusión a la población en general, con el objetivo de cumplir con los derechos que establece la Ley Nacional 25.929 de Parto Humanizado, reglamentada en el año 2015.
Realizar las gestiones necesarias en los centros de salud del Partido para cumplir con los requisitos establecidos por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y el Ministerio de Salud de la Nación, a fin de que los mismos logren la categoría de “Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño”. Esta iniciativa apunta principalmente a acompañar e informar a las madres para lograr el inicio precoz de la lactancia materna, la promoción de la misma durante los primeros seis meses del bebé, entre otras.
Realizar campañas de concientización y difusión de información sistemáticas a través de diferentes medios, con el fin de aumentar la proporción de bebés y niños alimentados con leche materna, teniendo en cuenta el alto impacto positivo que tiene sobre la salud. Esta actividad también incluye la formación y capacitación de los profesionales de la salud que deben asesorar a las madres para lograr una lactancia exitosa.
Gestionar la apertura de lactarios en espacios públicos y fomentar lo mismo en empresas u organizaciones privadas, en concordancia con la Ley Nacional 26.873 y el decreto reglamentario 22/2015
Diseñar alternativas para fomentar la adopción de prácticas que promuevan la lactancia en el sector privado.
Profundizar el trabajo que se viene realizando para informar, acompañar y contener a la población, especialmente a las mujeres, en la etapa que se inicia en el embarazo hasta los dos años de vida de los niños. En esta todas las intervenciones nutricionales son de bajo costo y de impacto definitivo. Esta actividad pretende lograr que los niños reciban una correcta nutrición desde su concepción y fomentar el apego, especialmente en aquellos sectores que atraviesan una situación de algún tipo de riesgo.
En concordancia con una política que fomente la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad y complementada con otros alimentos hasta los 2 años o más (siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud), incrementar progresivamente las licencias en el ámbito público, hasta 6 meses en el caso de la madre y hasta 15 días en el caso del padre (dado que en la actualidad la crianza de los hijos es compartida por ambos padres, y dada la gran necesidad de contar con el apoyo del padre en los primeros meses del bebe).
Implementar el modelo de MSCF, recomendado por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y el Ministerio de Salud de la Nación, a través del cual se busca que el parto institucional se realice de forma natural, respetando los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados, entre otros. En particular, la implementación de este modelo implica:
- Brindar apoyo a la embarazada y a su familia durante el control prenatal
- Respetar la decisión de la embarazada y su familia en el trabajo de parto y en el parto
- Priorizar la internación conjunta madre - hijo sanos con la participación de la familia
- Contar con una Residencia para Madres que permita permanencia junto con los recién nacidos internados
- Organizar el seguimiento del recién nacido sano, y especialmente del de riesgo, en consultorios externos especializados que prioricen la inclusión familiar
- Trabajar activamente en la promoción de la lactancia materna