Ampliar la capacidad de provisión de electricidad, en concordancia con el PDU (Plan de Desarrollo Urbano), mediante el logro de nuevos acuerdos con prestadores de energía eléctrica. Se propone ir ampliando el servicio de acuerdo al crecimiento de la demanda.
Continuar realizando las gestiones necesarias para la radicación de un parque eólico en el Distrito, contemplando el impacto ambiental que pueda generar.
Evaluar la posibilidad de generar energías alternativas en el Distrito, más allá del parque eólico planteado en la actividad anterior, mediante la implementación de experiencias piloto en las distintas localidades. Una opción sería la generación de energía hídrica en el río Quequén, para lo cual se está evaluando actualmente su rentabilidad. CELTA (Cooperativa de Obras Servicios Públicos y Servicios Sociales Limitada de Tres Arroyos) ha realizado diversos estudios y estaría en condiciones de llevarla a cabo. Otra opción es la generación de energía solar, para lo cual, en una primera instancia, se evaluará el diseño de un mecanismo adecuado para incentivar a los hogares a adoptar este tipo de energía. Simultáneamente se propone, por un lado, plantear una reglamentación para regular la generación de energías alternativas, y por otro, capacitar y concientizar a la comunidad sobre el uso de estas energías previendo el agotamiento de los recursos naturales tradicionales.
Continuar trabajando en las localidades del Distrito para completar la cobertura de gas de toda la población, teniendo en cuenta la situación y necesidades de cada una. Se propone gestionar un gasoducto de alimentación, previendo las necesidades de consumo futuro. Para ello, previamente, deben realizarse estudios para dimensionar el crecimiento de la población y la radicación industrial, con el objetivo de prever la futura demanda. Se evaluará la posibilidad de implementar biodigestores para la generación de gas a futuro, de manera complementaria al gas natural.