Iniciar la construcción y recuperación de la vieja Estación de Ferrocarril de Tres Arroyos, para asentar un Complejo Cultural Municipal denominado “Complejo Cultural La Estación”, que permita dar respuestas a las demandas y necesidades (culturales y artísticas) de los tresarroyenses. La construcción del Complejo se plantea en dos etapas: 1) poner en condiciones el edificio principal de La Estación, para que funcione una sala de teatro, sala para ballet, biblioteca, aulas para talleres y oficinas; y 2)
avanzar en la recuperación de instalaciones adyacentes, como el galpón para museo (conservando su estructura y estética), plazoleta y espacios verdes parquizados que sean adaptados para realizar intervenciones al aire libre (paneles fijos, estaciones, paseo de esculturas, entre otros), de manera tal de lograr espacios flexibles para la realización de múltiples actividades. Este Complejo funcionará como Centro Cultural y Escuela de Arte. Por ello habrá que incorporar personal idóneo y con formación para que se constituya en una propuesta de calidad.
Avanzar en la creación de espacios culturales en los barrios de la ciudad, para permitir un mayor desarrollo de actividades culturales, priorizando el aprovechamiento de los espacios existentes (Centro Integrador Comunitario-CIC, Centros de Atención Primaria de Salud-CAPS, Bibliotecas, entre otros). Los espacios se realizarán teniendo en cuenta las demandas y necesidades de la gente, y el principio de democracia cultural.
Avanzar en la construcción de espacios culturales en las localidades del Distrito acorde a sus necesidades y posibilidades de desarrollo. Para cada localidad se propone:
- Orense: gestionar financiamiento para la construcción de la sala de teatro, en el predio donde se construyó el Museo y Centro Cultural. Se cuenta con el proyecto.
- San Francisco de Bellocq: adecuar el espacio que corresponde al salón de la “Juventud Cooperativista”, que será utilizado como Centro Cultural.
- Copetonas: evaluar una localización adecuada para ubicar un espacio cultural. Una alternativa posible es el Salón de la Sociedad Española.
Avanzar en la construcción de espacios culturales en las localidades balnearias del Distrito que atiendan los intereses y necesidades de la población estable, turistas y quienes se afincan en ellas en sus vacaciones. Se propone replicar el valioso espacio ubicado en el Balneario Claromecó, denominado Quelaromecó, en los balnearios de Reta y Orense. En el primero ya se encuentra proyectado el espacio, mientras que en el segundo debe iniciarse la búsqueda de tierras, considerando la posibilidad de emplazar allí la Oficina de Turismo.
Realizar un diagnóstico de las actividades que se llevan a cabo anualmente en los distintos espacios culturales del Distrito. A partir del mismo no sólo se podrá dar continuidad a esas actividades, sino que se logrará una mejora y fortalecimiento de los espacios en que éstas se desarrollan.
Crear un espacio cultural para desarrollar actividades y programas destinados a la población en riesgo y situación de vulnerabilidad. Actualmente se carece de lugares adecuados que posibiliten atender estas problemáticas tan complejas.
Realizar reuniones inter-áreas con el fin de avanzar en el diseño de la idea-proyecto del Polo educativo cultural para la infancia, relacionado con la ciencia, la tecnología, el arte y la creatividad. Una idea preliminar contempla la creación de edificios y espacios abiertos para que los niños realicen todo tipo de actividades de manera formativa, a través de planes educativos y escolares previstos al efecto, y de manera recreativa y lúdica, a través de visitas y actividades turísticas, que incluyan también a niños de otros lugares. En una primera instancia, también se efectuará un diagnóstico para determinar la localización óptima de este espacio, que podría ubicarse en cercanías al futuro campus universitario.