• Agua corriente

    Avanzar en los estudios para determinar si existen nuevas reservas de agua. En la actualidad el SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural) licitó la perforación de 3 pozos y la construcción de una cisterna para reserva, a fin de ampliar la producción. Pero esto, si bien mejora el servicio en aquellos lugares en que actualmente existe un déficit, no soluciona el problema de ampliación de la red. Se prevé evaluar, en el mediano plazo, la expansión de las perforaciones hacia el acuífero pampeano, el cual cumpliría las condiciones de cantidad y calidad del recurso. En Dunamar el SPAR licitó la perforación de un pozo, la instalación de una bomba y el servicio de distribución. De todas maneras en este barrio, al haber muchos loteos nuevos, podría pedirse una solución a los propietarios. A su vez se propone diseñar una regulación de todas las perforaciones privadas, incluyendo los nuevos loteos de la localidad.

  • Efluentes cloacales

    Continuar con las gestiones para que se ejecute el proyecto elaborado por Provincia, orientado a la construcción de una planta de tratamiento de efluentes cloacales, dada la importancia que implica para la salud actual y futura de la comunidad. Asimismo, se analizará una posible solución para el corto plazo, a través de biodigestores.

  • Gas

    Dar solución a la provisión de gas en la localidad, que resulta ser una de sus problemáticas más acuciantes. Para ello se propone llevar adelante las siguientes acciones:
    - En el corto/mediano plazo: buscar soluciones para lograr que los habitantes permanentes de Claromecó cuenten con una provisión ininterrumpida de gas.
    - En el largo plazo: evaluar la posibilidad de contar con un gasoducto propio que reemplace los siete tanques que abastecen actualmente la red, lo que permitiría no sólo satisfacer la demanda permanente sino también la estival de manera ininterrumpida.

  • Escurrimiento pluvial

    Evaluar alternativas para dar solución a la problemática del escurrimiento pluvial, ya sea de manera superficial o subterránea, complementando el proyecto de desagües pluviales vigente.

  • Pavimento

    Evaluar la conveniencia de pavimentar la costanera dentro del Plan Integrado de Manejo Costero propuesto. Adicionalmente se realizará una evaluación de las necesidades de pavimentación en otras calles y avenidas de la localidad.

  • Alumbrado público

    Avanzar en la incorporación progresiva de luminarias en los distintos barrios de la localidad.

  • Proyecto cauce del Arroyo Claromecó

    Comenzar a ejecutar el proyecto de dragado y limpieza del Arroyo Claromecó aguas arriba, con el objetivo de aumentar su cauce. El mismo se encuentra aprobado y licitado.

  • Mantenimiento y mejora de espacios públicos (incorporada en abril/2017)

    Continuar con las tareas de embellecimiento de los distintos espacios de uso público que existen en la localidad. En particular se propone trabajar sobre:
    - El acceso a la localidad por Calle 23 y Ruta 73, siendo éste el principal acceso de los colectivos, y el área de la Terminal de Ómnibus
    - El ingreso a la zona urbana, mediante la construcción de pérgolas y de un paseo peatonal, que cuente con bancos e iluminación
    - El paseo de la Costanera, plantando vegetación y mejorando el aspecto visual de las canteras ubicadas a lo largo de la zona comprendida entre la Avda. Costanera y el área de balnearios
    - El predio correspondiente a la Estación Forestal, trabajando en la reparación del daño realizado por el último incendio sufrido. Además, con el fin de prevenir la expansión de los daños ante potenciales riesgos de incendio, se procederá a la creación de cortafuegos.

  • Mantenimiento de calles (incorporada en abril/2017)

    Avanzar con el ensanchamiento y relleno de calles en la localidad, trabajando especialmente en aquellas áreas en que se genera una mayor acumulación de agua de lluvia

  • Estación Forestal

    Continuar trabajando en conjunto con la Comisión Asesora de la Estación Forestal, creada por ordenanza 6163/10, con el objetivo de ejecutar lo que la misma reglamenta en cuanto a la explotación, uso y protección del Vivero.

  • Empleo

    Evaluar alternativas que generen oportunidades de empleo en la localidad, como el impulso a la instalación de talleres y pequeñas empresas, el fomento a nuevos emprendimientos relacionados con el PITA (Parque Industrial Tres Arroyos), entre otras. Asimismo, se propone brindar capacitaciones específicas que contribuyan a la inserción laboral de los jóvenes.

  • Jardín maternal

    Avanzar con las gestiones para disponer de un jardín maternal en la localidad.

  • Educación inicial y secundaria

    Realizar las gestiones necesarias para estatizar el jardín de infantes y la escuela secundaria de la localidad.

  • Centro de Atención Temprana

    Avanzar en las gestiones necesarias para la creación de un Centro de Atención Temprana en la localidad.

  • Formación técnica y profesional

    Facilitar el acceso de los habitantes tanto a cursos de formación técnica como a carreras de nivel terciario y universitario, teniendo en cuenta las necesidades de la población. Esto podría implicar, de acuerdo al caso, continuar con el apoyo para el traslado de los estudiantes a la ciudad cabecera, el
    incentivo para el estudio de carreras a distancia de manera virtual, la creación de cursos específicos a dictarse en la localidad, entre otras modalidades.

  • Casa de día

    Evaluar la posibilidad de crear una casa de día para los jóvenes de todas las localidades que se trasladan diariamente a la ciudad cabecera para completar sus estudios.

  • Visitas guiadas al faro

    Continuar con las gestiones para retomar el servicio de visitas guiadas al faro, ampliando la franja horaria diaria destinada a tal fin. Asimismo se propone concluir las gestiones para lograr la cesión del predio por parte del Ministerio de Defensa a la Municipalidad con fines turísticos.

  • Alternativas turísticas

    Continuar con el trabajo conjunto entre las áreas de turismo, deportes y cultura municipales, y otras instituciones vinculadas, para generar nuevas alternativas que resulten complementarias a la playa en temporada estival, y para fomentar el turismo el resto del año. Esto puede lograrse a través de
    eventos u otras actividades relacionadas con el turismo natural, de lagunas, deportivo y de aventura, entre otras.

  • Paquetes turísticos

    Diseñar paquetes turísticos especiales para ofrecer a los distintos gremios y a jubilados a lo largo de todo el año, considerando los eventos turísticos que se prevean realizar.

  • Actividades de pesca

    Realizar campañas de difusión y fortalecimiento de los concursos de pesca que se llevan a cabo en la localidad. Asimismo se propone crear una “fiesta del pescador” a realizarse con una frecuencia anual.

  • Hospedajes

    Continuar promoviendo la categorización de los hospedajes y viviendas particulares para alquiler.

  • Prestadores de servicios

    Evaluar diversas alternativas para atraer nuevos prestadores de servicios a la localidad, con el objetivo de ampliar las opciones para los turistas y de mejorar la calidad de los servicios.

  • Medios de pago en comercios

    Incorporar nuevos medios de pago en los comercios de la localidad, para lo cual se requiere de la firma de convenios con instituciones financieras.

  • Servicios bancarios

    Gestionar una ampliación del servicio bancario en la localidad, teniendo en cuenta las dificultades que existen actualmente y la estimación de las necesidades futuras.

  • Circuito de correo

    Gestionar una readecuación del circuito que realiza el correo, para lograr que el sistema de distribución responda en tiempo y forma a la demanda durante todo el año.

  • Recurso humano local

    Diseñar un mecanismo de incentivos para priorizar la incorporación del recurso humano local en la prestación de servicios complementarios a la actividad turística.

  • Centro de Salud

    Fortalecer el Centro de Salud de acuerdo al crecimiento poblacional, dotándolo de los servicios correspondientes a una internación de baja complejidad. A su vez, se propone reevaluar las prestaciones de los servicios tercerizados (laboratorio, odontología, terapia ocupacional) y analizar la conveniencia de brindarlas en el Centro.

  • Plan integral de salud

    Diseñar un programa integral local de salud, adecuado a las variables sociales, económicas y culturales. Allí, entre otras cuestiones, se determinarán las prioridades que permitan adecuar y planificar las actividades de prevención y asistencia, y se evaluará la posibilidad de incorporar otras especialidades
    al sistema de atención primario actual.

  • Unidades de traslado

    Fortalecer las unidades de traslado, mediante la adquisición de una ambulancia doble tracción para poder ser utilizada en la zona de playa.

  • Iluminación

    Proyectar y ejecutar el diagrama de iluminación en el acceso a Claromecó.

  • Casilla de seguridad

    Instalar en forma permanente una casilla de seguridad en la Ruta Provincial 73, de manera de cubrir el acceso a la localidad. La misma deberá contar con un policía y una cámara de seguridad.

  • Nueva dependencia policial

    Continuar con las gestiones para refuncionalizar la dependencia policial, diseñando previamente el proyecto que contemple las necesidades y la disponibilidad de espacio.

  • Destacamento de seguridad

    Iniciar las gestiones para la creación de un destacamento de seguridad en el barrio parque Dunamar. Previamente se requiere del diseño del proyecto y de la evaluación de alternativas de localización.

  • Ordenamiento del tránsito

    Plantear un reordenamiento del tránsito hacia el interior de la localidad, de manera de lograr una mayor fluidez y eficiencia en la circulación vehicular. Para ello se evaluará la posibilidad de construir dos rotondas en la avenida de ingreso y acondicionar algunas calles para permitir el tránsito en dos sentidos. A su vez, dentro del Plan de Desarrollo de la localidad, se contemplará el reordenamiento de aquellos espacios destinados a actividades deportivas como el Enduro.

  • Señalización de tránsito

    Agregar cartelería para señalizar el acceso a Dunamar por calle 14, y la numeración y sentido de circulación a todas las calles de la localidad. Asimismo, se prevé avanzar en un proyecto de ordenanza para regular el sentido de las calles que aún no lo tienen definido.

  • Control de contaminación acústica

    Realizar operativos de tránsito con decibelímetros durante la temporada.

  • Eventos culturales

    Restablecer el ciclo de quince días de espectáculos culturales que solía realizarse en la localidad, organizado en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia.

  • Extensión del área municipal de cultura

    Evaluar la posibilidad de crear una extensión del área municipal de cultura en la localidad, teniendo en cuenta los recursos necesarios y las funciones que tendrá a su cargo.

  • Espacio cultural

    Avanzar en el diseño de un espacio cultural en el que funcione una escuela de artes y un auditorio, que permita desarrollar diversas actividades artísticas y culturales.

  • Polideportivo

    Avanzar en las gestiones para crear un polideportivo en la localidad, que sea de utilidad no sólo para practicar diversos deportes, sino también para realizar grandes convenciones.

  • Oferta deportiva

    Ampliar las disciplinas deportivas que se ofrecen en la localidad, de acuerdo a los requerimientos de la comunidad.

  • Torneos y competencias

    Evaluar alternativas de traslado para que niños y jóvenes de distintas categorías, puedan participar de los torneos y competencias en otras localidades.

  • Circuito de salud y bicisendas

    Evaluar el proyecto para la creación de un circuito de salud elaborado por la Sociedad de Fomento de Dunamar, y el correspondiente a la construcción de bicisendas diseñado por la Sociedad de Fomento de Claromecó.

  • Circuitos de salud y bicisendas

    Evaluar periódicamente la posibilidad de incorporar circuitos saludables y bicisendas en distintos puntos de la localidad, teniendo en cuenta las necesidades de la población residente así como también el aumento en la demanda de estas instalaciones en época estival con el arribo de visitantes. En el futuro inmediato se prevé la instalación de un nuevo circuito en la Estación Forestal, la cual resulta ser una zona más protegida para el uso en temporada baja cuando las inclemencias del tiempo dificultan el aprovechamiento del circuito que se encuentra en la rambla.

  • Desechos inorgánicos y residuos no domiciliarios

    Evaluar distintas alternativas para brindar una mejor solución a la problemática de los desechos inorgánicos y de los residuos no domiciliarios.

  • Limpieza en la localidad (incorporada en abril/2017)

    Realizar trabajos de mantenimiento de limpieza en la localidad, en particular en lo relativo al tratamiento de residuos provenientes de podas y actividades similares. Asimismo se evaluarán alternativas para lograr la colaboración de los propietarios de inmuebles en mal estado.